Salónica es la segunda ciudad más grande de Grecia, con poco más de un millón de habitantes, y la principal de la zona norte del país heleno.Como la gente va a Grecia a A) ver la acrópolis, B) enfiestarse en una isla, o C) Entrar a la Unión Europea en un lanchón, esta ciudad pasa un poco desapercibida para los turistas, pero es una ciudad abarcable y linda para recorrer. Tiene además un montón de cosas para hacer, a menos que caigas un 26 de diciembre, como yo, que es Navidad para los griegos y todo está cerrado.
Acá lo principal de la ciudad en 10 fotos. Para agrandar la imagen hacé click.
- La Torre Blanca el símbolo de la ciudad que funciona como museo. Se llama así desde hace cien años, cuando se le limpió la fachada y quedó blanca. Antes, se la conocía popularmente como «La Torre Roja» o «Sangrienta» porque el Imperio Otomano la usaba como prisión y centro de ejecuciones.
- En la zona alta de la Salónica, se encuentra la ciudad antigua, que está rodeada por una muralla que de poco sirve. Ahí se encuentran varios museos y sitios antiguos, desde donde también se puede tener una panorámica de la ciudad.
- La religión oficial de Grecia es el cristianismo ortodoxo, y se pueden encontrar varias iglesias y catedrales a lo largo de la ciudad.
- Salónica en griego es «Thessaloniki» y está en la región griega de Macedonia, que es algo que les encanta a los que viven en el país de Macedonia, un poco más al norte, porque los dos quieren tener la exclusividad del nombre. Idioteces nacionalistas. El símbolo macedonio por excelencia es Alejandro Magno, que además de tener su estatua en Skopje, Macedonia, la tiene en Salónica.
- El frapuccino fue inventado en Salónica en 1947, y no se llama frapuccino. Se llama «frappé». Los griegos lo toman todo el tiempo, y prueba de eso es esta foto, en pleno invierno. El café en Grecia es, además, riquísimo y variado.
- Todos los que pasaron por Salónica te dicen que no te podés ir sin comer tsuoreki (τσουρέκι en griego), que es como un budín super dulce típico de una panadería de la ciudad. No es nada del otro mundo pero vale la pena, y también los euros. El local se llama Terkenlis y está en la Plaza Aristóteles, aunque como buen McDonalds tiene otros locales en la ciudad.
- La plaza Aristóteles es considerado el centro de la ciudad. Es donde termina la principal avenida del mismo nombre y ahí se hacen varias actividades. Además queda sobre el paseo costero y tiene varios restoranes y tiendas, así como una estatua del pobre Aristóteles, un poco compungido y otro poco ignorado.
- Por las calles también se encuentras monumentos, graffitis y fachadas, para entretener la vista y jugar a encontrar vaya uno a saber qué.
- La calidad de los museos es bastante buena, a juzgar por una ciudad a la que uno, a priori, no va a ver arte. Pero la cantidad de museos así como su calidad sorprende.
- El paseo preferido de la gente de Salónica es el costero, que si hay lindo tiempo atrae a miles de personas a caminar, como los uruguayos pero en lugar de mate con el café abajo del brazo. Este paseo tiene un parecido increíble con el de Esmirna, su versión turca del otro lado del Egeo.