Nizhni Novgorod, la ciudad gris celeste
Nizhni Novgorod es una de las ciudades más feas a las que he conocido en este planeta. No es que sea tan fea, pobre, es que la historia y la […]
Nizhni Novgorod es una de las ciudades más feas a las que he conocido en este planeta. No es que sea tan fea, pobre, es que la historia y la […]
Vladimir y Suzdal son dos ciudades del Anillo Dorado (Golden Ring) de Moscú, una serie de ciudades ubicadas alrededor de la capital rusa que en los tiempos de los zares cumplían un rol estratégico importante. Estas dos ciudades en particular son de las más visitadas e ir de una a la otra es bastante fácil, incluso sin saber ruso.
El Metro de Moscú es uno de los más famosos del mundo. Tiene un montón de curiosidades que lo hacen único, y a pesar de ser algo cotidiano para los moscovitas, es una de las atracciones turísticas de la capital rusa.
Llegué a Stuttgart porque ahí había vuelos directos a Turquía. No tenía ningún interés especial en la ciudad y, a decir la verdad, parece que los alemanes tampoco.
La ciudad de Erfurt no es muy conocida. Tampoco es una ciudad muy relevante en Alemania, a pesar de que a nivel regional es la capital del estado de Turingia. Yo fui porque me dijeron que era lindo, y como andaba por ahí a la vuelta me mandé. Acá comparto las fotos que saqué.
La mastiha de Quíos es una resina que se usa como masticable desde hace siglos y que es el producto más tipico de la isla.
Pirgi (o Pyrgi) es un pueblito en la isla griega de Chios. Pero no es un pueblito más, de los tantos pintorescos que abundan las islads griegas. Pirgi no solo es uno de los pueblos productores de mástique en la isla (la goma de mascar tradicional) sino que también tiene una larga historia y una decoración única en la fachada de sus viviendas.
Antes de ir, tenía un montón de dudas, de si me iban a dejar pasar o no, cuán fácil sería y demás. El pasaje de personas de un lado al otro está abierto desde el año 2013, y para los locales es algo normal. Acá les cuento cómo es para los turistas.
La isla de Chipre está dividida. No hay un Chipre, hay dos. Sobre la línea que trazó un general inglés con un marcador verde hace más de cuarenta años hoy existe la “buffer zone”, un pulmón controlado por las Naciones Unidas que da un poco de aire a la tensa relación entre turcochipriotas y grecochipriotas.
Tomar un ferry en Grecia es todo un espectáculo. No solo por el paisaje que da el mar y las islas sobre el Egeo, sino también por los controles que la policía y los militares hacen antes de abordarlo.