8 curiosidades de Varsovia

20160810_145335

Varsovia, un lindo nombre para casa de balneario polaca.

La capital polaca es una ciudad grande como pocas en Europa, pero no tiene la fama de las grandes ciudades. Un poco por todavía estar recuperándose de la guerra, otro poco por haber sufrido las épocas comunistas, y otro poco porque a los polacos igual no les importa. Acá les dejo ocho curiosidades sobre la ciudad que probablemente no sabían.
1. La ciudad antigua fue reconstruida casi en su totalidad.

El 90% de la ciudad quedó destruída luego de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la ocupación nazi, al levantamiento de Varsovia y gracias a las órdenes de Hitler que mandó literalmente «convertir a Varsovia en un lago». Luego de la guerra, el centro histórico fue reconstruído como estaba antes, y hoy es patrimonio de la Unesco, lo que lo convierte en un extraño caso de nuevos viejos edificios.

2. La gente toma cerveza con pajita.

Yo les juraba a los polacos que sí pero ellos no me creían que tomar cerveza con pajita no es algo común, y que solo lo ví en Polonia. Especialmente lo hacen las mujeres, dicen ellos que porque muchas veces la piden con un poco de una jarabe de cerezas que ellos le meten a todo. Todavía no sé qué tiene que ver pero sí, las mujeres toman más cerveza con pajita que los hombres.

3. Se disputa la capital con Cracovia.

Cracovia fue la capital del reino de Polonia durante muchos años y el clásico Polonia-Cracovia todavía se vive en las calles polacas. Si me dan a elegir, Cracovia es una ciudad mucho más linda que Varsovia, pero como los goles no se merecen, se hacen, hoy Varsovia es la capital de Polonia desde hace más de 400 años.

4. El origen del nombre de la ciudad es una berretada y nadie sabe bien por qué.

No es que suene mal ni nada por el estilo, pero la palabra «Warszawa» (el nombre en polaco) viene de la combinación de los nombres Wars y Sawa. Wars parece que era un pescador pobre que enamoró a la sirena Sawa, quien mandó fundar la ciudad. Así que Varsovia terminó teniendo un nombre combinado, como las casas de balneario. Varsovia es un nombre como «Miguesol» o «Rosaniel».

5. Té en Polaco se dice «herbata».

En casi todos los idiomas el té se dice algo parecido a «té» o a «chai», pero como los polacos son rebeldes le llaman «herbata». Solo de contras nomás. Igual nunca ví a un polaco tomando té, sobre todo cuando lo venden al mismo precio que el vodka.

6. Bajan el vodka con Coca-Cola.

Así como el tequila se baja con limón y sal, los polacos acostumbran a bajar los shots de vodka con Coca-Cola. Porque no vengan con esas maricadas de andar mezclando el vodka con juguitos de colores. El vodka se toma puro y de a shots.

7. Hay una casa de kebaps a cada cuadra.

Caminando por las calles de Varsovia uno no ve tantos inmigrantes como en la mayoría de las grandes ciudades europeas. Varsovia sigue siendo una ciudad fuertemente polaca, pero no me pregunten por qué pero hay una casa de kebap en cada esquina. Así que si tienen medio pinta de árabe y quieren emigrar, ya saben a dónde pueden probar suerte.

8. Varsovia tiene uno de los cementerios judíos más grandes del mundo, pero no viven judíos en la ciudad.

En el año 1939, la población judía en Polonia era de 3.250.000 habitantes (9% del país), y en 2010 ese número fue de 3.200 (0,01%). La gran mayoría fueron asesinados durante el nazismo o se fueron a vivir al exilio (en 1945 había solamente 100.000), pero ese número ha seguido bajando con el paso de los años. Dicen las malas lenguas que los polacos de la época también eran bastante antisemitas, y viendo las estadísticas, parece que la cosa no ha cambiado demasiado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s