Mini guía de viaje de Ámsterdam, Holanda

miniguiaLa capital holandesa es una ciudad hermosa y todo el mundo lo sabe, por eso está invadida de turistas. Con sus decenas de canales y casitas construidas sobre suelo blanco que hace que se apoyen unas a otras, es uno de los destinos obligados en Europa.

Acá dejo una mini guía con lo más importante para saber a la hora de visitarla.

¿Qué hacer en Ámsterdam?

1. Visitar el barrio rojo.
Coger con unas putas mientras esnifan cocaín… No, mentira. Llama un poco atención al principio pero el famoso Barrio Rojo de Amsterdam queda en el centro, y si van, van a pasar sin siquiera darse cuenta. Al principio llama la atención, pero luego uno se acostumbra y normaliza hecho que el barrio de los prostíbulos es uno más.

2. Pasear por los canales.
Holanda es un país que le ha ganado terreno al mar lentamente. La decenas de canales de la capital holandesa sin muestra de ello y además forman el paisaje típico de callecitas con casas torcidas junto a los canales. También está la posibilidad de recorrerlos en barco con un tour.

3. Ir a uno de sus museos.
Varios museos de renombre mundial de encuentran en la ciudad. Además, los más grandes de ellos se encuentran bastante juntos así que es fácil llegar de uno a otro. Entre los más destacados se encuentran el Reijkmuseum, el Museo Van Gogh y el Museo de Ana Frank.

4. Conocer la biblioteca central.
Ubicada cerca de la estación central de trenes, la biblioteca tiene un moderno edificio con una cafetería en el último piso. Además tiene salas de lecturas y un catálogo enorme de libros, revistas y diarios de todo el mundo para leer.

5. Ir de compras al Albert Cuyp Market.
El mercado barrial más grande de la ciudad. Se puede conseguir desde frutas y verduras hasta artículos de electrónica o comidas exóticas.

FOTOGALERÍA

INFO BÁSICA

Dónde hospedarse

Holanda es un país caro y los hostels no bajan de los 30€. Para peor, hacer Couchsurfing fue imposible cuando yo lo intenté. Mandé más de cien solicitudes y nada. Al final conseguí un tipito que vivía como a una hora y que tenía que pagar 20€ de tren ida y vuelta, pero con todo siempre prefiero hacer Couchsurfing. Así que mi recomendación es que busquen un poco en la ciudad pero también busquen en otros pueblos o ciudades cercanas, porque Holanda es un país chico y van a llegar a Ámsterdam rápido de todos modos (aunque los trenes también son un poco caros, como todo).

Si quieren tener más información de cómo encontrar alojamiento barato, pueden consultar este magnífico post.

Requerimientos para ingresar

Holanda pertenece a la Unión Europea, y por lo tanto se precisa un pasaporte válido dentro del espacio Schengen o, de lo contrario, es necesario sacar la visa. Pueden visitar la web del Ministerio de Relación Exteriores de Holanda acá (en inglés).

Cómo moverse (transporte)

El transporte público más usado en Ámsterdam es la bici. Eso se debe principalmente a la geografía y al tamaño de la ciudad, que es de callecitas angostas, con muchos canales. Así, en una ciudad chica, se hace un problema andar en auto, y el metro no es realmente necesario salvo excepciones. Si no consiguen bici, lo mejor es recorrerla a pie. Y cuando tienen que viajar más lejos usan el metro o el tren, que es bastante eficiente y lo pueden tomar a cualquier lado en la estación central. Los precios del tren se cobran por distancia así que no hay trucos para abaratar, salvo el comprar el ticket de ida y vuelta juntos que hacen un DESCUENTAZO de 1€.

Para ir a Rotterdam y a otras ciudades, Flixbus ofrece buenos precios (más baratos que el tren), pero la estación de buses desde donde parten queda un poco alejada de la ciudad.

En caso de querer averiguar reocrridos, costos y horarios, la apicación oficial (que además es la que funciona mejor) se llama Reisplanner y está disponible para iOs y Android, así como en versión web. Lo bueno es que en Holanda las estaciones de tren y los trenes tienen wifi así que el estar conectado no debería ser un problema.

Moneda y precios

Holanda pertenece a la eurozona y por lo tanto la moneda oficial es el euro. De todos modos, los cambios no son muy buenos y no se ven tan frecuentemente, así que lo mejor es sacar plata de un cajero si tienen como hacerlo o pagar todo con tarjeta, que es la manera más corriente de hacer los pagos.

Acá pueden ver (en inglés) un costo aproximado de los principales productos y servicios en Ámsterdam.

Alimentación

En Holanda no hay mucha comida típica, y lo que hay se podría resumir en dos palabras: quesos y waffles. Dentro de todo, tanto los quesos como los waffles son muy ricos y baratos. En los supermercados se puede conseguir comida barata porque en los restoranes o puestos callejeros la comida es bastante cara (alrededor de 10€ lo más barato). Así que si van en plan barato, a hacerse sanguchitos en el super.

Comunicación

El idioma oficial es el neerlandés (holandés), que es un idioma germánico y es similar en muchas cosas al inglés y al alemán. Igual, en Holanda todo el mundo habla inglés así que no va a ser necesario que se entreveren mucho con el idioma si saben inglés.

Tours “gratis” en Ámsterdam

Hay varios tours por el centro de la ciudad a base de propinas. El que tomé yo fue uno de los más divertidos que he tomado, pero fue en inglés por una yanqui que vive ahí hace más de 10 años. La empresa de esos toures también los ofrece en español. Pueden consultar los horarios y el punto de encuentro en su página. Vale la pena que lo hagan para conocer la menos la info básica de la ciudad y los tips de los locales. También hay free tours de Civitatis con muy buena puntuación. Uno es el tradicional con las principales atracciones, similar al anterior, y otro por Jordaan, Leidseplein y Vondelpark, barrios tradicionales con historias muy interesantes sobre la ciudad.

Otros datos

  • Enchufes: Usan enchufes de dos patitas redondas gordas (Tipo F) a 230v.
  • Se puede tomar agua de la canilla: Sí.

TIPS

  • En las estaciones de tren y en los trenes, así como en museos y lugares públicos hay wifi gratis.
  • Detrás de la estación central de trenes salen ferrys gratis que conectan con la zona norte de la ciudad. Allí hay varios barrios interesantes de ver si tienen tiempo, con bares hipster y casa modernas.
  • Los coffeeshops están por todos lados y si quieren hacer turismo drogo es muy fácil. Se van a encontrar con un montón de adolescentes en el mismo plan.
  • Holanda es un país chico, así que en su estadía aprovechen para conocer otras ciudades. Pueden ir por el día, por la tarde o cuando quieran. Recomiendo conocer Delft, una pequeña ciudad entre Rotterdam y la Haya similar a Ámsterdam pero sin los turistas ni el marketing.
  • Holanda es un país que comparte mucho con Bélgica y tiene buena conexión por tierra, así que tómenlo en cuanta a la hora de planear el viaje.
  • Los holandeses tienen paranoia con los atentados terroristas así que estén preparados para que los traten como tal sin motivo.

MÁS INFO: Tripadvisor | Wikipedia | Wikitravel | Civitatis
ADJUNTOS
: Mapa turístico (JPG) | Artículo Wikipedia (PDF) | Guía InYourPocket (en inglés)

FEEDBACK: ¿Fuiste a Ámsterdam, tenés alguna pregunta o comentario al respecto? Dejá un comentario así puedo mantener la mini guía actualizada y relevante para todo el mundo.

6 Respuestas a “Mini guía de viaje de Ámsterdam, Holanda

  1. Hola viajeros si lees este post es porque hace meses he estado en Amsterdam pero a la vuelta de España una de las maletas se ha perdido y dentro teníamos la otra parte de nuestros recuerdos de Amsterdam (entrada museo van Gogh ,planos museo interior de van Gogh,la entrada del Museo rikjimuseum , planos interior de rikjimuseum,planos de Amsterdam con esos dibujos importantes que debíamos visitar…).Si alguien le sobran unas entradas o planos de esos viajes le agradecería muchísimo para poder completar nuestros álbum de fotos….
    Gracias por leer esto le alegraría a mi madre que tenía el reto de cumplir el sueño un álbum con sus entradas y sus cosillas…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s