La capital alemana es una ciudad grande para su continente. Berlín es la Berlín del mundo y no hay otra igual. Es ecléctica en todo sentido, caprichosa, mítica y llena de historia por todos lados. Es una ciudad como pocas, tan cambiante que no es posible describir con palabras ni conceptos, y por eso seguramente no tengan una imagen muy formada de ella a menos que vayan.
Acá dejo una mini guía con lo más importante para saber a la hora de visitarla.
¿Qué ver en Berlín?
1. Visitar el muro de Berlín.
Los restos y la memoria del muro de Berlín siguen en pie y hay muchas formas de visitarlo. Desde galerías de arte sobre el muro como la East Side Gallery o el museo público destinado a él. Además también hay exhibiciones conmemorativas en diferentes espacios públicos de la ciudad, Checkpoint Charlie (pase fronterizo de una Alemania a la otra), e incluso una línea de adoquines que indica por dónde pasaba el muro.
2. Revivir la Segunda Guerra Mundial.
Entender Berlin sin entender el muro y la Segunda Guerra Mundial es imposible. Cualquier tour que hagan les va a hablar de ello. Además hay decenas de museo sobre el Holocausto y el nazismo, así como monumentos como el Homenaje al Genocidio del Pueblo Judío que se encuentra cerca a la puerta de Brandemburgo.
3. Visitar el Parlamento. Uno de los edificios emblemáticos de la ciudad reformado por el arquitecto Norman Foster con una cúpula transparente el centro. Puede ser visitada de firma gratuita reservando fecha y hora a través de la página del Bundestag.
4. Disfrutar el arte urbano.
La represión que vivían los alemanes en la RDA la despuntaron en los años 90 y sigue hasta ahora con una vida cultural exuberante dentro de la ciudad. Una muestra de ello es el arte callejero, que sin ser demasiado vandálico tiene obras de arte impresionantes. Los lugares indicados para verla son Teufelsberg y la clásica East Side Gallery, aunque esta última le falta rebeldía.
5. Sumarse a la interminable vida cultural.
Berlin tiene una agenda cultural impresionante, con espectáculos gratuitos y privados frecuentes y abundantes. Así que si van, mejor preguntarle a alguien que viva allí qué hay esos días para hacer o busquen ustedes la maravillosa Internet.
PLUS. Visitar Potsdam.
Ubicada a 30 km de Berlín, es la ciudad donde vivieron varios de los reyes alemanes. Tiene jardines impresionantes inspirados en el Palacio de Versalles y edificaciones antiguas.
INFO BÁSICA
Dónde hospedarse
Alemania es un país desparejo en cuanto a precios, más bien tirando a caro, y Berlín no escapa ello. Así que un hostel barato no lo van a estar pagando tan barato. Cuando fuí fue medio complicado conseguir lugar en la ciudad misma, a pesar de que es una ciudad realmente grande. Al final conseguí unos pocos días con un chino depravado y un francés que me rescató. Pero donde tuve más fuerte fue en Potsdam, una ciudad que tiene conexión de trenes con Berlín y que la diferencia de precios es muy poca. Cuando yo busqué ahí me fue bastante fácil encontrar alguien que m aloje, así que si están buscando en Berlín y se les complica, pueden buscar hostel o couchsurfer en Potsdam e ir y venir a Berlín todos los días. De todos modos el tren lo van a tener que pagar igual si se quieren mover dentro de la ciudad. Además noté que en esa ciudad a las afuera de Berlín todo es más barato.
Si quieren tener más información de cómo encontrar alojamiento barato, pueden consultar este magnífico post.
Requerimientos para ingresar
Alemania pertenece a la Unión Europea, y por lo tanto se precisa un pasaporte válido dentro del espacio Schengen o, de lo contrario, es necesario sacar la visa. Pueden visitar la web del Ministerio de Relación Exteriores de Alemania acá (en inglés).
Transporte
El transporte en Berlín es bastante bueno, y tan bueno como caro. Lo bueno es que es tan caro que con dos boletos y por un poquito más se puede pagar el ticket por el día, que es lo que normalmente se debería sacar. Ese ticket, que vale 7€ (zona AB) y 7,80€ (zona ABC), les permite hacer todos los viajes que quieran hasta las 3AM del día siguiente. Así que el dolor de tener ese gasto fijo por día, se amortigua con la tranquilidad de hacer todos los viajes que uno quiera durante el día. Excepcionalmente, si son 4 o 5 personas, también es aconsejable sacar el pase por el día para grupos reducidos, que les va a disminuir un poco más el costo de los pasajes. Adjunto dejo el mapa del metro. También es útil las aplicaciones MapWaypara el mapa, y Transit para los horarios.
Otra de las opciones es alquilar bicicletas, que se consiguen en varios lados y casi todos las alquilan a un precio de 12€ por día. Hay un sistema de bicis públicas que dicen que funciona muy bien, siempre y cuando tengas internet en el celular. Así que esa opción está media que descartada, a menos que no tengas problemas en andar desesperado buscando las estaciones de bicis que casi siempre están medias escondidas y no son tan abundantes como en otras ciudades como París o Londres.
Para ir a otras ciudades europeas, pueden chequear la compañía de buses Flixbus que es alemana y tiene conexiones con gran parte de europa a precios bajos (y no me pagan por decirlo).
Moneda y precios
Alemania pertenece a la eurozona y por lo tanto la moneda oficial es el euro. De todos modos, los cambios no son muy buenos y no se ven tan frecuentemente, así que lo mejor es sacar plata de un cajero si tienen como hacerlo o pagar todo con tarjeta, que es la manera más corriente de hacer los pagos.
Acá pueden ver (en inglés) un costo aproximado de los principales productos y servicios en Rotterdam.
Alimentación
En Alemania hay que tomar cerveza. Si bien en Berlín no es tan barata cono en Munich y en Bavaria en general (está exenta de impuestos solo ahí), de todos modos es deliciosa y es típica del país. También en las calles pueden encontrar currywrust y varios tipos de salchicha barata, así como casas de kebaps (eso sí, no vayan al mítico Mustafa que hay cola para pedir uno y los amigos no tiene apuro alguno). También otras comidas típicas son el schnitzel (el término alemán para la vieja y querida milanesa) y cualquier cosa que venga del cerdo. Vale mencionar también que la panadería Alemana es, a mi opinión, una de las mejores del mundo. Así que en cualquier panadería de por ahí -incluso en supermercados- van a encontrar panes baratos y deliciosos, incluídos los famosos pretzels.
Comunicación
El idioma oficial es el alemán, pero el no oficial es el inglés. Berlín es realmente una ciudad multicultural así que van a estar todo el tiempo escuchando idiomas de todos lados del mundo, y es probable que no demoren mucho en encontrarse con un hispanoparlante por ahí si es que no se manejan con el inglés.
Tours “gratis” en Berlín
Alrededor de la Puerta de Brandemburgo salen un montón de tours en varios idiomas por la zona más histórica de la ciudad. Lo que tiene es que Berlín es tan grande que en realidad ningún tour a pie va a cubrir la ciudad entera. Yo hice el de Sandemans y estuvo bien porque recorría la zona céntrica pero además daba info básica para la ciudad en general y tips de los lugares que estaban buenos para conocer.
Otros datos
- Enchufes: Usan enchufes de dos patitas redondas gordas (Tipo F) a 230v.
- Se puede tomar agua de la canilla: Sí.
TIPS
- Los supermercados más baratos son los LIDL y los DM.
- Berlín tiene una historia increíble y muchos museos gratuitos y buenos, así que chequeen horarios y precios de a donde les interesa ir.
MÁS INFO: Tripadvisor | Wikipedia | Wikitravel | Guía Booking
ADJUNTOS: Metro Berlín (PDF)
FEEDBACK: ¿Fuiste a Berlín y tenés alguna pregunta o comentario al respecto? Dejá un comentario así puedo mantener la mini guía actualizada y relevante para todo el mundo.