La bebida nacional de Turquía es el té (çay, en turco). Pero quien lo haya probado, sabrá que el sabor es bastante diferente al té inglés. Los turcos no solo lo toman todo el tiempo, sino que además es una bebida social. Los jóvenes se juntan a tomar té y cuando hay un invitado, no ofrecerle té es hasta de mala educación.
A pesar de lo que indica el sentido común, el té en Turquía no es una tradición milenaria ni nada místico. El té comenzó a ser popular en Turquía a principios del siglo XX, con la producción de té en la región de Rize debido a la escacéz de café. Hoy, menos de 100 años después, tiene el mayor consumo per capita del mundo.
Muchos turistas ingenuos tienen la idea de que el té turco es el té de manzana. Grave error. Si bien el té de manzana se toma, se toma acá al igual que en cualquier parte del mundo. Y no tiene nada de especial, más que el hecho de que con él engañan a los turistas phaciéndoles creer que es algo especial de Turquía. El té turco es té negro cosechado en Turquía, y punto.
Todo muy lindo, ¿pero cómo se hace el té? Para empezar, vale aclarar que el té turco tiene un sabor particular debido a que es producido en un lugar de Turquía. Es decir, para hacer té turco, primero hay que tenerlo. Regla básica pero no menor. Porque si bien se prepara de una manera especial, sin el producto correcto no posible hacerlo.
Preparación del té turco
1. Conseguir el té y la tetera.
El té se hace con una tetera especial que tiene dos pisos, pero en realidad no es estrictamente necesaria. La tetera simplemente está hecha para facilitar el proceso y poder dejarla en el fuego todo el tiempo para que siempre haya té disponible sin que se queme (ya que la llama nunca le da directo) Al final pueden ver cómo hacerlo sin ella.
2. Llenar la parte inferior de la tetera de agua y poner en la parte superior el té.
La cantidad de té es relativa, pero en general yo le pongo hasta que el té cubre toda la base de la tetera. Tengan en cuenta que cuando le pongamos agua se va a hinchar, así que si se exceden en la cantidad de té, al final no va a entrar tanta agua.
3. Poner a calentar la tetera.
Ponemos la tetera en el fuego para que se caliente el agua hasta que hierva, como muestra la imagen.
4. Poner en la tetera de arriba el agua hirviendo.
Cuando el agua hirvió, la pasamos de la tetera de abajo a la de arriba, donde está el té. De esa forma las hojas de té van desprendiendo la esencia en la parte de arriba.
5. Rellenar la parte de abajo con agua y volver a poner la tetera al fuego.
Mientras vuelve a hervir el agua de nuevo, el té se va diluyendo en la parte de arriba.
6. Cuando vuelva a hervir el agua, servir mezclando el té concentrado con el agua en la taza.
Para este punto, el té concentrado ya va a estar pronto en la parte de arriba. En general, la proporción es de un tercio de té concentrado y dos tercios de agua hirviendo en la taza. Si se lo quiere suave se le pone un poco menos de té y más agua, y si se lo quiere más fuerte se le pone más (media taza de té y media de agua, por ejemplo). Endulzar a gusto y disfrutar. Afiyet olsun [buen provecho].
Hacerlo sin tetera doble
Hacer el té sin tetera doble es muy sencillo. Simplemente se necesitan dos jarritas. Primero se calienta agua en un jarra y cuando hierve se la pasa a otra con las hojas de té (fuera del fuego). Se vuelve a llenar la jarra de agua y se la calienta nuevamente hasta que hierva. Mientras se calienta, el té se va a estar preparando en la otra jarra fuera del fuego. Una vez que ya hirvió por segunda vez el agua, el té concentrado va a estar pronto y ya se va a poder servir en la taza. Seguramente sea necesario usar un pequeño colador, porque a diferencia de las teteras que traen un pequeño filtro incorporado, las hojas de té van a pasar a la taza.
Pingback: 15 Consultas curiosas que le gente le hace a Google sobre Turquía | Ahí viajé·
Recomiendame una marca de té y café turco gracias
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. La más popular es Çaykur pero hay varias. Lo principal es que te fijes que el té es hecho en Turquía. Además es fácil darse cuenta porque se vende suelto (tipo “a granel”), no en bolsitas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Alguien me puede mandar dos tes uno para mi esposa para que se parezca a nijan y uno para mi para parecerme a kemal los de la novela amor eterno
Me gustaMe gusta
Muy interesante lo veo en todas las novelas turcas y ahora entendí el proceso!! Excelente explicación!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantaría poder visitar Turquía alguna ves y beber un rico té turco sentada frente al mar y probar su café turco . Los he visto en sus novelas, son bebidas muy tradicionales y se ven deliciosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Soy cubana y creo que comprare té negro ,seguiré las instrucciones para saber si me quedo igual
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola gracias por su atención
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola me encantaría poder visitar Turkia algún día para beber ese té negro que se ve tan delicioso y social, probar sus comidas, estar presente en cada una de sus costumbres y cultura . Siempre veo sus novelas tan buenas que hasta cuando las veo siento que estoy ahí.🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
El te turco porque es rojo?? Pensé que era flor de Jamaica
Me gustaMe gusta
Me agrada mucho ,las costumbres turcas y sobre todo sus costrumbres.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La Tetera Turca: Çaydanlık | Ahí viajé·
Hola doy de Honduras y me llama la atención todo lo referente a la cultura turca, me interesa poder viajar algún día a Turquía, solo deseo saber si me ayudan cuanto es el costo del viaje hasta allá, si puedo trabajar allá siendo latina. Y además apredere su idioma es complicado!?
Me gustaMe gusta
Hola, soy colombiana, he viajado en varias ocasiones a Estambul y cada vez me gusta mas esta ciudad. Traje te turco, me encanta el de granada. Estoy iniciando mi negocio de venta de te turco en Colombia.
Me gustaMe gusta
Hola María Eugenia!! Solo hoy veo tu comentario. Pusiste tu negocio de café turco ? Vivo en Colombia.
Me gustaMe gusta
Ma. Eugenia Buenas noches
Vivo en Bogotá, ud dice que está iniciando venta del té turco, cómo puedo adquirirlo y que costo tiene??
Estoy interesada, gracias por su atención
Me gustaMe gusta
hola que te es recomenable ya que miro muchas marcas por internet.
Me gustaMe gusta
Hola……soy de Honduras ….y me agrado visitar lo Bloc, muy informativo, Gracias…..yo no he viajado aun….pero mi novio es Turco, y leo cada vez que puedo de sus costumbres para irme familiarizando con su cultura…..yo le conoci en Honduras a el…pero luego se fue El a su pais…..no comunicamos por Internet o Video llamadas…..pero se que pronto me tocará ir a vivir a su país…..no hablo su lenguaje …me toca usar traductores para nuestra comunicación… pero son personas muy lindas y muy dulces , cosas que en mi pais no se encuentra en los hombres….Saludos y felicidades por su bloc espero seguir leyendo en el….feliz día
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la explicación, me parece interesante.
Pronto tendré lo necesario para poder disfrutar un auténtico té turco.
A los interesados en comprar té desde cualquier punto del mundo, le diría que por internet es fácil, simplemente hay que encontrar la marca que guste.
Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola yo estuve en turquía y me enamore de su cultura y su gente, cuando regrese me traje una buena provista de te negro turco, es exquisito, en verano cuando hace mucho calor lo preparo y luego en caliente le agrego rodajas muy finas de limón y a la heladera ,es una bebida refrescante y deliciosa
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias por su explicación, adoro Turquía. Disculpe una pregunta: «sabe en Colombia donde se puede conseguir el propio té turco?»
Me gustaMe gusta
Gracias. Me alegro que te guste el blog. Lamentablemente no sabría decirte si se consigue té turco en Colombia.
Me gustaMe gusta
Hola! Soy de México, recomiendas Turquía, específicamente Estambul para vivir? En qué podría trabajar como extranjera?. Te agradecería si me respondieras en mi mail.
Me gustaMe gusta
Cris, gracias por comentar. No tengo tu mail. Si queré comunicate a ahiviaje arroba gmail.com.
Me gustaMe gusta
Me encanta todo lo que tiene que ver con Turquía. Quisiera saber como consigo el té turco soy fanática del té. Desde Puerto Rico
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario. No sabría decirte cómo conseguir té turco en Puerto Rico. Deberías consultar a alguien que sepa de alguna comunidad turca en Puerto Rico o algo por el estilo que te puedan guiar. Si sabés de alguien, avisanos así compartimos la información. 🙂
Me gustaMe gusta
Exelente la explicacion, donde se consigue el te turco en capital federal
Me gustaMe gusta
Nora, desconozco dónde se consigue. El más parecido en general es el Early Grey, pero capaz que en algún lugar de Buenos Aires se consigue.
Me gustaMe gusta
Hola buenos días la cultura de turkia es parecida a la nuestra,,,me encanta yo compre te y café los mandé pedir, también la joyería…
Me gustaMe gusta