La Guerra Fría todavía está muy presente en Berlin. Las heridas, monumentos, restos y complejos de la sociedad berlinesa se ven en el día a día de la ciudad que ha subido y caído una y otra vez. Teufelsberg es una muestra de ese Berlin que fue y que ya cambió. Pero también es una muestra del Berlín de hoy.
El edificio está construido sobre una colina que se hizo con los escombros de la Segunda Guerra Mundial, sobre el edificio de una escuela nazi sin terminar. Como era muy difícil de demoler, decidieron mejor que era taparlo con escombros. Una vez que terminó la guerra fría, el edifico quedó abandonado, y hubo varios proyectos para aprovechar la edificación. Pero hasta el día de hoy sigue en el limbo arquitectónico y comercial. Teufelsberg, justamente, quiere decir «la colina del Diablo» en Alemán.
Los edificios de Teufelsberg tienen en las puntas unas características esferas hechas de lona que amplifican cualquier sonido, que a mi se me asemejan mucho a un comando de consola de videojuegos. Dicen que Teufelsberg era el lugar que usaban los americanos para espiar lo que hacían los soviéticos del otro lado de muro. Una vez que el muro estuvo abajo, el edificio quedó abandonado y ahí llegaron los vándalos.
Hoy Teufelsberg es una galería increíble a cielo abierto de arte callejero. A la entrada un señor de harapos cobra entrada de 7€ de dudosa legalidad, pero que lo hacen lo hacen, y vale la pena pagar la entrada. Porque no solo no tienen habilitación para hacer la muestra y para cobrar entrada, sino que el edificio tampoco les pertenece. Pero el dueño tiene una deuda de más de 50 millones de dólares y nadie sabe qué hacer con ese pedazo de historia que, además, es uno de los puntos más altos de todo Berlín.
A continuación dejo algunas de las fotos que saqué del lugar. Hacé click y mirá la galería.
¿Cómo llegar a Teufelsberg?
Ir a Teufelsberg es sencillo pero van a tener que ejercitar un poco sus piernas, porque queda en las afuera de Berlín y, como dice su palabra en alemán, queda sobre una colina. Obviamente que si tienen el dinero y la pereza suficientes, le dicen al amigo que les leve y listo. Pero si no es el caso, van a terminar usando el metro y caminando un poco. Las opciones de estaciones son dos, y quedan más o menos a la misma distancia del lugar: pueden ir a la estación Heerstrasse o a la estación Grunewald. A la estación Heerstrasse van las líneas S9 y S75, y a la Grunewald la línea S7.
Una vez que llegan ahí, lo mejor es tener el mapa offline en Google Maps o Maps.me e ir guiándose mientras se camina. Porque si bien no hay tantos caminos, hay mucho zigzag y hay caminos cortados. Mi recomendación, es entonces, que vayan por la calle por donde van los autos que está abierta segura y, si bien es un trecho más largo, se llega seguro. Si ponen la vista en Google Maps con imagen satelital van a ver bien claro el camino, porque además tiene un parking a la subida de la colina.
Yo personalmente hice el recorrido desde ambas estaciones de metro. Llegué por Heerstrasse y me fui por Grunewald, y la verdad que se demora lo mismo. Una caminata de media hora aproximadamente, tal vez un poquito más, desde la estación de metro hasta la entrada a Teufelsberg.
Les sugiero que no vayan muy tarde porque entre las caminatas y el moverse adentro del predio les va a llevar tiempo. No solo porque es grande, sino porque además hay de todo y es alucinante. Entre las caminatas y ver todo adentro, a mí me llevó entre tres y cuatro horas.
+INFO: Wikipedia (en inglés)
Pingback: Mini guía de viaje de Berlín (Alemania) | Ahí viajé·
Buenos y variados detalles que muchas veces los turistas no descubrimos,
Gracias Lea y sigue capturando imágenes y describiéndolas con el humor que te caracteriza.
Estoy a la espera. Abrazo grande crack.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Juanita por el apoyo incondicional.
Me gustaMe gusta