Las muchas Berlín

Memorial a las víctimas del holocausto judío

Una tipita parada sobre el Memorial del Holocausto Judío, con el parlamento alemán (Bundestag) y la embajadaa de EEUU sobre el fondo.

Berlin no es una ciudad. Son muchas ciudades. Desde un punto de vista urbanístico, pero también desde punto de vista histórico y cultural. Sin ir más lejos, hace menos de 30 años estaba dividida por el muro.

Llegar al centro de Berlin es una desilusión. No hay mucho. Edificios grandes y rimbombantes que no dicen nada. Lo único que se encuentran son algunas tiendas de souvenires y monumentos. El primer día camine como cinco kilómetros y en todo el recorrido apareció sólo un supermercado.

Entender la idea de Berlin como ciudad lleva tiempo y le lleva a uno cometer errores como este. Berlin no es una ciudad común. Lo que naturalmente debería ser el centro, la puerta de Brandemburgo, no lo es. Y tiene una sencilla razón de ser: por ahí pasaba el muro.

Como los soviéticos tenían un gusto increíble por el arte, en su momento montaron una torre de vigilancia en la cima de la puerta y a la mierda monumento. Hoy en día ese centro natural pero inexistente es el símbolo de la unificación alemana, pero para los berlineses no tiene mucho uso. Es más bien un lugar turístico.

Fuera del centro de Berlin se encuentran los verdaderos centros. Los que la gente común y corriente usa y transita a diario. Centros a veces pensados y a veces espontáneos, muy distintos entre sí e hijos de la esquizofrénica historia de Berlin, que hasta el día de hoy sigue viviendo cambios bruscos.

Alexanderplatz era el centro de la República Democrática Alemana (lado comunista), y paradójicamente hoy es uno de los centros más transitados con varios shoppings y tiendas de todo tipo. El Jardín Zoológico era el centro del lado occidental, y por ahí también se encuentran un montón de tiendas. Pero también hay centros que no responden a una lógica de la Guerra Fría.

Cerca del Parlamento se encuentra la Isla de los Museos, una isla sobre el río Spree en donde hay varios de los más importantes Museos de la ciudad, y de ahí su nombre. Hoy es el centro cultural oficial de la ciudad, más bien turístico, y hay gente permanentemente. Además, está cerca del Parlamento y la puerta de Brandeburgo.

Por si faltaran pocos centros, también está el Postdamerplatz, donde se encuentra el Sony Center. Ahí es donde se hace cada año la Berlinale, uno de los festivales de cine más importantes del mundo. Esta modernosa serie de edificaciones fue hecha con las intención de ser el nuevo centro de la ciudad en los años 2000 pero como todos los demás, terminó siendo sólo uno más de los tantos que hay.

Y así se puede seguir, nombrando centros y regiones que se diferencian por algo. De hecho hay un barrio turco, uno judío, está la zona de la East Side Gallery (galería de arte sobre el muro de Berlin), la zona donde están los boliches más hipster y así. Berlin es interminable en todo sentido.

Es increíble cómo una de las ciudades donde el extremo más intolerante de la humanidad tuvo su base, en menos de cien años de ha convertido en uno de los polos multiculturales del planeta. Y los berlineses, lejos de aterrarse como toda Europa, lo toma con naturalidad y calidez.

Las caras, las lenguas, las comidas, las vestimentas coexisten en todos lados en Berlin. No es marketing ni necesidad de supervivencia, la multiculturalidad es una realidad. El alemán es uno más de los idiomas que se hablan, el oficial, pero sorprendente la cantidad de idiomas que se escuchan. Y de hecho es poco frecuente que un berlinés hablé sólo alemán (al menos no conocí ninguno, ni siquiera un cajero de supermercado o vendedor de panchos).

Cuando se le pregunta a un berlinés qué es lo que hay para ver o hacer en la ciudad la respuesta siempre es la misma: «depende de lo que te guste». Y es que es verdad, Berlín tiene tanta cosa para hacer, que es imposible no quedarse con cosas pendientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s