5 claves para entender el Reichstag

Entrada del Reichstag

La bandera alemana flamea en la entrada del Reichstag, pero no siempre fue así.

El edificio del Reichstag es uno de los más emblemáticos de Berlín. Ubicado en el Tiergarten, el parque central de la ciudad, es una muestra más de la cambiante historia de Alemania a lo largo del siglo 20.

1. ¿Qué es el Reichstag?

Es la sede del Bundestag, el parlamento federal alemán. ¿Pero entonces en qué quedamos? ¿Es Bundestag o Reichstag? En general, se usa el primero ya que es el moderno y el que realmente expresa lo que es: la sede de los representantes del pueblo alemanes. El nombre de Reichstag viene porque el edificio fue creado durante la época del segundo Imperio Alemán, a finales del siglo 19, para alojar el parlamento. Hoy, si bien se lo conoce como Bundestag, todavía se utiliza el término Reichstag para hablar del lugar físico donde se realizan las sesiones del parlamento Alemán.

2. ¿Y a quién le importa lo que es hace el Bundestag?

A vos. Alemania es una democracia parlamentaria. Eso quiere decir que la señora con cara de maestra malhumorada que usa un cerquillo horrible y trajes de colores que sale todos los días en la tele, y que es la persona que decide el futuro de Europa (AKA Angela Merkel), es elegida por los señores que trabajan en el edificio del Reichstag.

3. ¿Qué pasó con el Reichstag durante el nazismo?

Tres semanas después de que Hitler fue electo canciller, hubo un gran incendio intencional que destruyó gran parte del edificio. ¿Los culpables? Hasta el día de hoy no se sabe, y Hitler le echó la culpa a un grupo comunista. Pero la verdad es que fue la excusa para que el pequeño bigotito decretara que a partir de ese momento las potestades del Poder Legislativo pasaran a sus manos. Y por lo tanto, que dejara de existir el parlamento como tal.

Soviéticos tomando Berlín

La icónica foto de los soviéticos tomando Berlín fue sacada en el edificio del Reichstag.

4. ¿Volvió a funcionar después del nazismo?

No. El edificio del Reichstag fue tomado por los soviéticos en 1945, pero para ese entonces, con un incendio y una guerra encima, el edificio estaba en las ruinas. Para que se hagan una idea, los jardines eran usados por los hambrientos ciudadanos para plantar papas y hortalizas.

Durante la guerra fría el lugar quedó del lado comunista. Como se podrán imaginar por el gran sentido de la ironía soviética, la República Democrática Alemana tenía poco de democrática. Así que no fue hasta luego de la caida del muro de Berlín que el Parlamento Federal -en ese entonces ubicado en Bonn, la capital de la Alemania Federal- se trasladara a Berlín.

Durante la época comunista el edificio fue restaurado, pero en la década del 90 el edificio fue modernizado y pasó por un largo proceso de discursión-concurso-obras de cómo remodelarlo. Al final el que ganó fue el Pelado Foster, que hizo una cúpula vidriada y al mismo tiempo abierta que simboliza la transparencia que el órgano legislativo debe tener frente a sus ciudadanos, a la vez que toma un elemento histórico que antes tenía el edificio que fue destruído, justamente, como consecuencia de los autoritarismos y constantes ataques al sistema democrático.

El proyecto inicial de Normal Foster era hacer un tejado de cristal que cubriera todo el edificio, pero después de que los alemanes se quejaran porque no querían tener la gasolinera más grande del mundo como parlamento, el famoso y calvo arquitecto decidió cambiar de idea y construir la cúpula en su lugar.

5. ¿Se puede visitar el edificio del Reichstag?

Sí, en general Angela Merkel no está porque tiene tareas más importantes que recibir turistas. Pero la cúpula del Reichstag está abierta al público todos los días de 8 a 24 horas, con entradas cada 15 minutos. Sin embargo, la cantidad de gente que va es mucha, así que es necesario reservar hora por internet. Simplemente hay que entrar en la página del Bundestag, seleccionar la fecha y hora y poner los datos personales. La entrada es gratuita y el registro es sencillo. En la puerta siempre hay cola y en un kiosquito de enfrente también dan hora para entrar, pero como se ve que hay mucha gente que desconoce internet, muchos van ahí a hacer cola para sacar hora.

La visita vale la pena porque la cúpula de cristal es bastante curiosa e interesante de ver. Además tiene un recorrido interno que va mostrando la historia del edificio y a la entrada entregan audioguías a los visitantes que va dando información a medida que se sube la cúpula. Y como se podrán imagina, como la cúpula es de cristal, se tiene una panorámica increíble de la ciudad desde ahí.

El Parlamento Alemán, además de permitir la entrada a la cúpula, organiza visitas guiadas gratuitas con diferentes temáticas y en diferentes idiomas que también se tienen que reservar por interent con anticipación. En este caso, la disponibilidad es mucho menor que las visitas a la cúpula, por lo que la reserva hay que hacerla con mucha mayor antelación.

Para sacar hora, tanto como para visitar la cúpula como para hacer uno de los tours, pueden hacer click este sitio.

A continuación les dejo algunas de las fotos que saqué durante mi paseo por la cúpula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s