
Callecita en Victoria, en la isla de Gozo, Malta.
Malta es un mini país al sur de Europa que en los últimos años ha tenido un re redescubrimiento por la industria turística con la llegada de las aerolíneas de bajo costo. Ahí fui, y estas son algunas de las curiosidades que encontré en este pequeño país.
1. La malta no es de Malta
La bebida fue inventada en Alemania y la isla es simplemente un homónimo. No se sabe con exactitud de dónde viene su nombre, pero una de las teorías dice que proviene del griego Melite que significa «dulce como la miel», por la cantidad de abejas que había en la isla.
2. Manejan por la izquierda y el tránsito es un caos
Una de las consecuencias de haber sido parte del Reino Unido es que el tránsito es por la izquierda de las calles. Pero a diferencia de Inglaterra, manejan bastante mal y de forma agresiva, así que entre la confusión del lado en que circulan los autos, la mala señalización y la agresividad de los conductores, es el país perfecto para morir atropellado. Para peor, a pesar de la baja población, todo el mundo tiene su auto propio y las calles están siempre saturadas.
3. Cambian todo el tiempo de idioma
A pesar de que tienen su propio idioma, las conversaciones cambian todo el tiempo entre el maltés y el inglés. Hasta hace poco tiempo fueron colonia inglesa e incluso hoy muchos ingleses van a Malta por trabajo o turismo. Además, en mucha de las escuelas se dan las clases en inglés.
4. Comen pastizzi
El bocado perfecto para comer barato. A lo largo de todo Malta está lleno de pequeñas panaderías que venden pastizzi, una especie de empanada hojaldrada relleno de arvejas o queso que se venden a entre 25 y 40 centavos de euro. De hecho a estos lugares les llaman «pastizzeria».
5. Están en la Unión Europea
Son una isla allá por el sur del Mediterráneo, más cerca de África que de Europa, y sin embargo están en la Unión Europea. Y no solo eso, sino que usan el euro y le tienen miedo al terrorismo, a pesar de que las víctimas en territorio maltés ascienden a la friolera suma de cero muertos y cero lesionados en cero ataques terroristas.
6. La leche es cara
Básicamente todos los alimentos no procesados son caros porque, por su tamaño y su alta densidad, Malta solamente produce el 20% de los alimentos que consume. Así que el resto viene por avioncito o barquito, incluida la leche.
7. Son súper católicos
La presencia italiana en la isla y su cercanía influyó mucho en el país. Una de las principales cosas que llama la atención es el catolicismo. Además de ser la religión oficial, todo tiene nombre de santo y hay virgencitas, iglesias y jesuses por todas las esquinas.
8. Todo es color crema
Una de las cosas que se ve a simple vista al llegar a Malta es su color: todo es color arena. Eso debe haber nacido por el color de las rocas del lugar y los materiales con que se construían los edificios. Hoy hay casas de varios colores pero igual lo normal es que las pinten de color crema.
9. No es una isla, son tres
Técnicamente Malta es una sola isla, pero la República de Malta son varias, de las cuales hay tres habitadas: Malta, Gozo y Comino. Dicen que los locales, cuando quieren viajar fuera de Malta les encanta hacer turismo en Gozo, que en realidad queda a 20 minutos en ferry (especialmente porque el ferry es lento).
10. Está lleno de fuertes
Debido a su posición estratégica, el país fue bastión de defensa de los tantos invasores y conquistadores (árabes, turcos, aragoneses, italianos, ingleses y franceses cuando el amigo Napoleón). Las consecuencias se pueden ver con la proliferación de fuertes en cada rincón del país, listos para repeler el próximo ataque. De hecho la capital, la Valeta, fue un fuerte construido con ese fin.
11. ¿Desempleo? ¿Qué es eso?
Llama la atención que al prender la radio la mayoría de las publicidades no son para ofrecer productos, sino para pedir mano de obra. Lo mismo sucede con muchas de las tiendas, que tienen un cartel ofreciendo empleo en la puerta. Ser desempleado en Malta es difícil. De acuerdo a las estadísticas, Malta es uno de los países de la Unión Europea con menor desempleo, alternándose con Alemania y República Checa dependiendo del período como los países con más trabajo. En diciembre de 2016 el desempleo fue de 4,8% y viene bajando desde hace años.