A fines de 2016/principios de 2017 tuve la oportunidad de vivir en esta pequeña ciudad gracias a los contribuyentes de la Unión Europea que me pagaron mis estudios y mi supervivencia por cinco meses. A pesar de su tamaño y su población, de apenas 25 mil habitantes, es la cuarta ciudad más poblada del país y uno de los polos económicos más importantes gracias a su puerto.
Koper es una ciudad tranquila y tímida, como todos los eslovenos. Dicen que su apogeo es en verano, que todo el mundo baja hasta Koper a una de las pocas «playas» de este país con forma de pollo, según ellos dicen, que se moja los piecitos adriático. Su costa es breve: a tan solo 10km se encuentra Trieste, una ciudad Italiana más poblada que cualquier ciudad Eslovena y, hacia el otro lado, a unos 15km, empieza la costa croata.
En el pasado, la ciudad fue una isla pero un día el pantano alrededor de ella se secó y quedó lo que hoy se llama el «centro histórico»: una ciudad con casitas viejas y callecitas que suben y bajan, con fachadas y decoraciones que recuerdan su rico pasado desde los tiempos medievales. Mi último día antes de partir, agarré la cámara y salí a congelar en imágenes a Koper, que me despidió con una pacífica niebla blanca.
Para ver las fotos más grandes, hacé click en ellas.
- Koper está sobre el Mar Adriático, y junto a él tiene un largo paseo que llega hasta Izola, el pueblo más cercano.
- Un tramo del paseo queda a los pies de la colina donde tenía mi hogar.
- El paseo con el puerto de la ciudad de fondo.
- Koper es el único puerto de todo Eslovenia, y es uno de los principales lugares por donde los vehículos ingresan a Europa.
- Más del paseito tras la niebla.
- El edificio tras la marina es la Taberna, un gran techo antiguo que la ciudad usa para eventos, ferias o lo que sea.
- Koper es una ciudad a la que mucha gente va en verano, y por eso tiene su marina con barquitos.
- Por ejemplo, este barquito.
- El Hotel Koper es uno de los edificios más visibles de la ciudad, aunque siempre lo ví cerrado. Lo que sí no falta, es el puestito que vende globos y crepes, así haya 0ºC.
- El paseo de la marina es breve pero bello.
- La ciudad eslovena fue el hogar del FAMOSÍSIMO pintor Carpaccio (todos los conocemos, ¿verdad?).
- Junto a la casa del Carpaccio también hay un pequeño monumento y una casa con estilo veneciano que recuerda el pasado de la ciudad.
- Pasaje peatonal por debajo de la ruta.
- Aunque no lo parezca, esta es una de las principales calles del centro de Koper.
- Tiene tiendas varias, entre ellas esta multiloca que nunca terminé de entender.
- También hay un centro de experimentos, que vaya uno a saber para qué sirve.
- Libros de oferta sobre la calle.
- El pasado comunista (en español, vaya uno a saber por qué).
- La torre en la Plaza Tito es uno de los íconos de la ciudad.
- En la Plaza Tito también se encuentra la catedral de la ciudad.
- El Palacio es otro de sus edificios históricos, ubicado en la Plaza Tito, con una señora que se supone que representa la justicia, y el típico León Veneciano que encajaron los venetos cuando llegaron.
- Así se ve la fachada del Palacio Pretoriano.
- Las ventanas del palacio y su estilo veneciano.
- Esta callecita llena de tiendas es la zona comercial del casco antiguo, que nace desde la Plaza Tito. Cuando la ciudad estaba amurallada (de hecho era una isla) esta calle conectaba la puerta principal con la plaza central.
- Los amigos eslovenos tomando unas birras bajo algún edificio antiguo.
- Calle peatonal con la torre de la ciudad de fondo.
- Rinconcito vecinal.
- Un adolescente intentando, con justificados motivos, alejarse de la civilización.