La capital persa es una de las ciudades más grandes de la región. Tiene casi nueve millones de habitantes y sigue creciendo. En sus calles se puede encontrar una gran diversidad de escenas, personas, lugares, costumbres, no solo de Irán sino de la región.
* * *
Comparto algunas fotos que saqué. Para agrandar las imágenes, hacé click en ellas.
Barra de un café popular en Tehran, con la foto de los líderes del país de fondo.
En este lugar el menú está escrito sobre un pañuelo.
Una pareja joven desayuna en un café.
Los jardines de Irán son frondosos y sus ciudadanos los usan en el tiempo libre.
Sobre el muro de la ex embajada de EEUU hay murales antiamericanos.
Graffiti antiamericano junto a un amigo tomando un juguito de frutas.
El metro de la ciduad es bastante moderno, pero el recorrido no siempre es muy útil.
Las motos son un vehículo muy utilizado en el caótico tránsito de esa megaciudad.
La entrada al mercado central de la ciduad es uno de los puntos más concurridos.
En el metro hay vagones «women only» donde solo se pueden subir mujeres.
Fachada de un edificio viejo.
Los leones son un símbolo de Irán, y en el museo de arte moderna hay una exposición destinada a ellos.
Las alfombras persas tienen su propio museo, pero deja mucho que desear.
Obras en las calles de Tehrán.
Monumentoa algún científico persa de vaya uno a saber cuándo.
Señor espera el metro.
Señor almuerza en la entrada al mercado central de Tehran.
Dos señors tratan de reparar un taxi en una de las entradas al Gran Bazar.
Las rutas atraviesan la ciudad y son la única manera de llegar de un lado a otro en esta caótica megaciudad.
Hombre cambiando una cubierta de su auto en medio de una ruta.
Cuadros de los líderes de la revolución en le hall de una de las estaciones de metro.
Mural de los guardias de la revolución en una estación de metro.
Señor observa una plaza desde la ventana.
El voleyball es el deporte más popular en el país, y la gente los juega en todos lados a un nivel similar que el fútbiol en Latinoamérica.
El puente Tabiat es una de las construcciones modernas más icónicas de la ciudad.
Los militares iraníes están por todos lados en la ciudad, pero no hacen nada. En la foto se puede ver en la esquina superior derecha a un grupo de casi 10 militares bromeando con civiles, y a la izquierda una persona tomándoles una foto.
El parque del «Agua y el Fuego» tiene unstalaciones modernas donde mmuchos persas van a pasear.
Niños jugando en una fuente de agua.
Una niña pasea con su madre junto a un mural hecho con mosaicos.
Un edificio de fachada indulada en las calles de Tehran.
Una persona con una pelota de voleyball se refleja en una escultura hecha con televisores en un parque de Tehrán.
Sobre uno de los íconos de Tehrán, hay una escultura en homenaje/broma al turista.
La Torre Azadi fue construída para conmemorar los 2.500 años del Imperio Persa.
Personas pasean y disfrutan del parque juntoa la torre Azadi al atardecer.
Pertenencias de un obrero iraní.
Turistas chequeando fotos con un mosaico de fondo.
El pueblo de Darband es uno de los lugares más pintorezcos, de la ciudad, ubicada sonre un pequeño curso de agua entre las montañas.
En Darband hay varios artistas callejeros, entre ellos este señor que hace caligrafías.
En Iran se ven muchos niños trabajando, y también muchos señores pasados de edad que también trabajan. Como este señor encorbado, limpiando la tierra de un pequeño curso de agua seco.
El yogur con agua y sal, típico en otros países, también es una de las bebidas más populares en Irán. En este país, además, muchas veces le agregan menta para darle un sabor especial.
En Darband hay muchos cafés sobre el curso de agua que baja sobre la montaña.
En la colina del barrio de darband muchas veces el agua corre por sobre las escaleraas que uno debe subir.
Debido a lo estrecho y empinado de sus calles, el transporte dentro de Darban se realiza en burros, ya que ningún otro vehículo es capaz de hacer esos trayectos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado