Arranqué mi viaje balcánico y mi primer destino fue Sofía, la capital de Bulgaria. Por más que me habían dicho que no tenía mucho, tampoco es tan así. Es chica, sí, pero como tiene tantos años, tiene cosas en cada esquina. Una ciudad antigua, amargada por el comunismo y toques de modernidad capitalista. Acá le dejo a Sofía en 11 fotos.
Para ver las fotos en tamaño completo hacé click cualquiera de ellas.
- Esta catedral ortodoxa construida alrededor de 1900 es el principal símbolo de la ciudad. Los techos doraditos y verdes forman parte de su particular arquitectura. Su nombre se debe a un príncipe ruso y su contstrucción fue para homenajear a los soldados rusos muertos en la guerra ruso-turca de fines de siglo XIX.
- El cielo de las principales avenidas de la ciudad está adornado con los cablecitos de los troles que andan por todos lados en la ciudad. Además, en la foto se pueden ver algunos de los grafitis que abundan por todos lados. La foto fue tomada en la esquina del Palacio de Justicia, donde también empieza la peatonal comercial Vitosha Bulevar.
- En este lugar, en 1925, comunistas hicieron lo que se considera como el mayor atentado terrorista en Europa hasta el 11M. Mientras se celebraba el funera de un general que ellos mismos habían asesinado, hicieron explotar el techo de la catedral y mataron a 128 personas, entre los que se encontraban importantes políticos y generales búlgaros. Años después, la iglesia fue reconstruida aunque con un diseño diferente.
- La iglesia medieval de San Petka se encuentra en un pozo en el centro de la ciudad. En el fondo también se puede ver la sede del Partido Comunista en el medio (hoy sin uso), el palacio del Primer Ministro a la izquierda y el del Presidente a la derecha. En la zona, además, se siguen encontrando muchos restos antiguos debido a que allí antiguamente también era el centro de la ciudad, por lo que hay muchos arqueólogos y grandes excavaciones en la zona.
- Un señor vestido como para ir a un safari ojea un libro en el Monumento al Soldado Desconocido, que está junto a la iglesia Santa Sofía (que se ve en el fondo). La iglesia fue construida en el siglo 6º y es la que le da el nombre a la ciudad.
- Este quiosco está en el City Garden, una plaza donde los jóvenes se juntan por la noche a hacer actividades delictivas tales como tomar alcohol, andar en bicicleta y charlar. En el lugar, además, hay wifi gratis que no funciona y bastantes grafitis, algo que también se repite e varios lados de la ciudad.
- En el City Garden se encuentra el teatro más importante de la ciudad, el Teatro Nacional Ivan Vazov por un renombrado escritor que aparentemente todo el mundo amaba acá y que también tenía bastante ego.
- En las plazas de Bulgaria es común ber a los adolescentes y jóvenes echados por ahí charlando, comiendo y chupando. Muchos también practican deportes como bici, patin y skate. En la foto un pibín morfando un par en la fuente frente al Teatro Nacional Ivan Vazov, en el City Garden.
- La Iglesia de Jorgito es el edificio más antiguo de la ciudad. Fue construido en el siglo 4º y está en el patio del edificio presidencial de Bulgaria. En el interior se encuentran frescos de 4 épocas diferentes que no tuve el gusto de conocer porque la señora de la iglesia estaba trapeando el piso y me dijo que vuelva después.
- La estatua de Sofía la construyeron en el año 2000 como símbolo de la ciudad, para sustituir a la de Lenin que venía de tiempos comunistas, pero a los locales no les cae muy en gracia. Primero, porque no es muy linda. Segundo, porque la ciudad no se llama Sofía por una virgen, sino por la iglesia Santa Sofía que por mucho tiempo fue la más grande de la ciudad. «Sofía» era la manera informal de referirse a «Sredets», el nombre antiguo de la ciudad. Además, la estatua tiene una búho en el brazo y otros símbolos que son considerados paganos por los cristianos, la religión predominante.
- Como la ciudad no es muy grande y el (Free) Sofia Tour es bastante bueno, en un par de horas te hacen ver casi todo lo más importante de la ciudad. Acá está el guía con su cartelito orientachinos haciendo la introducción. Pueden ver info de los tours en: http://www.freesofiatour.com