Mini guía de viaje de Sofía, Bulgaria

Sofía es la capital de Bulgaria, ubicada al centro oeste del territorio del país. Forma parte de los llamados «Balcanes» y, a pesar de haber pertenecido a varias de las civilizaciones que pasaron por allí, es una ciudad con personalidad y muy interesante de visitar. Es una ciudad chica para la que no se necesita mucho tiempo para recorrer, y lo bueno es que a pie se puede llegar a casi todos lados.

Cerca de ella se encuentran varias montañas, que la convierten en una iudad ideal para visitar en invierno para practicar deportes sobre nieve, o en verano simplemente para ver paisajes increíbles. En mi caso como fui por pocos días, n me dio el tiempo de salir de la ciudad, pero el las montañas alrededor de la ciudad son el motivo de mucho de los viajeros que se acercan a tierras búlgaras.  Por eso, si tienen la oportunidad, no dejen de ir.

¿Qué hacer en Sofía?

El centro histórico es muy pequeño pero con una riqueza cultural muy grande, de diferentes épocas. Personalmente lo que más me gustaron fueron algunas de sus catedrales ortodoxas, que tienen una arquitectura colorida y muy particular. Para descubrir estos lugares basta cualquier caminata por el centro de la ciudad, tour o artículos sobre Sofía. Pero más allá de eso, estas son las 5 cosas que recomiendo para hacer en Sofía:

1. Tomar el Sofía Walking Tour.
Uno de los mejores tours que he tomado. Después de hacerlo, poco más queda para recorrer en la ciudad. Además es super informativo y divertido. El tour parte todos los días a las 11 y a las 18hs desde el Palacio de Justicia, que está en un lugar bastante céntrico y tiene leones en la entrada.
Acá podés ver el post al respecto.

2. Ir por la noche al City Garden frente al Teatro Nacional (Ivan Vazov).
Nadie me lo había advertido pero pasé por ahí de casualidad y me econtré con todos los jóvenes de la ciudad tomando cerveza, charlando, andando en bicicleta, skate y demás. El ambiente está muy bueno y se puede encontrar a todos los locales pasando un rato con amigos. Imagino que es algo más típico de verano que en invierno, pero desconozco.

3. Desayunar yogur con banitza.
El yogur en Bulgaria es orgullo nacional y es el más rico que he comido en mi vida. Cualquier yogur es super barato, delicioso y se consigue en los supermercados. Además, casi todas las tiendas tienen una sección de panadería con productos frescos que también son deliciosos, como el banitza, que es un tipo de burek que se consigue en todos los balcanes.

4. Recorrer los centros reloigiosos.
Por más que Bulgaria es un país católico ortodoxo, principalmente, en Sofía hay edificios tanto ortodoxos como cristianos, musulmanes y judíos. Y es interesante, no solo ver las diferentes épocas de la ciudad a través de ellas, sino la diversidad arquitectónica que tienen entre ellas, a pesar de estar muy cerca unos edificios de otros.

5. Descubrir edificios comunistas abandonados.
Existen en la ciudad un montón de edificios de la época comunista, algunos en funcionamiento y otros abandonados, como la sede del Partido Comunista que, paradójicamente, es uno de los más emblemáticos y llamativos de la ciudad. Los edificios comunistas están por todos lados y son una muestra de la fobia al comunismo que reina en el país luego de la caída del régimen, que rechaza a los edificios y los dejan en el olvido como si el comunismo se tratara de un material radiactivo que sigue latente en esos espacios.

En el centro e la ciudad los cables de los trolleys y el tram decoran el cielo.

En el centro e la ciudad los cables de los trolleys y el tram decoran el cielo.

INFO BÁSICA

Dónde hospedarse

Los hostels en Bulgaria son baratos y son buenos, y ahí van a conocer gente copada. Al menos esa fue mi experiencia y en los tours conocí gente de otros hostels que habían tenido una experiencia similar. En mi caso me quedé en el Hostel Mostel, que es barato y ofrece lo necesario que está buscando un mochilero.

Cómo moverse (transporte)

Sofía no es una ciudad grande, y moviéndose a pie es suficiente para llegar a casi todos lados. Si no, la ciudad cuenta con un sistema de transporte público bastante desarrollado, con metro, tranvías, trolleys y buses. El problema está, claro, en que como hablan búlgaro y escriben en cirílico, difícil saber qué bus va pa donde. Pero con el metro y el tram alcanza para moverse de un lado al otro. El precio estándar de los boletos es de 1 lev (0,50 €). Acá pueden ver el mapa del metro y acá el mapa del tram.

Requerimientos para ingresar

Bulgria pertenece a la Unión Europea, y por lo tanto se precisa un pasaporte aceptado dentro del espacio Schengen o, de lo contrario, es necesario sacar la visa. Pueden visitar la web del Ministerio de Relación Exteriores de Bulgaria acá (en inglés).

Moneda y precios

A pesar de que pertenece a la Unión Europea, en Bulgaria no se usa el euro sino el lev (o leva), la moneda local. A consejo de los locales, el mejor lugar para cambiar dinero (según ellos, el único lugar en que se debería hacerlo) es en los bancos. Así que si necesitan comprar levs, vayan al primer banco que vean, no a una casa de cambios. En setiembre de 2015, 1 euro = 2 levs (aprox).

Los precios son bastante económicos para ser europa, probablemente similares a los que se pueden encontrar en Turquía o en los balcanes. De hecho, el encanto de la ciudad respecto a lo accesible de sus precios, es uno de los fuertes a la hora de atraer turistas.

Cómo comer barato

Sofía no es un país caro y comer es barato. Muchos supermercados tienen su propia cocina y venden productos elaborados a precios más accesibles. Yo como soy fan del yogur y del burek, cuando tenía hambre iba y me compraba eso en el supermercado, que por menos de 1€ me dejaba más que lleno.

Comunicación

Probablemente uno de los mayores problemas que uno se encuentra en el país: uno se transforme en un completo analfabeto porque no mucho hablan inglés y no escriben con caracteres latinos, todo está en cirílico. En general la gente más joven habla en inglés, pero cualquier cosa pregunten en el hostel o en el lugar donde se estén hospedando que los van a poder ayudar. Los búlgaros son gente amable (hay, también, algunos loquitos), se dan cuenta en seguida que uno es un analfabeto en su país y tratan de ayudarte aunque no sepan inglés.

Tours «gratis» en Sofía

En Sofía está el Free Sofia Tour, uno de los mejores que he tomado (y no me canso de repetirlo). Realmente es casi que obligtorio hacerlo. Además, existe otro tour «gratis», que si bien no es tan bueno, es interesante de hacer por lo original. Es un tour gastronómico en el que van por diferentes locales gastronómicos y dan de probar las comidas más típicas del país. Si bien como tour en sí deja mucho que desear por la falta de contenido, es interesante por lo original y para probar los diferentes platos.

MÁS INFO: Tripadvisor | Wikipedia | FlipFlopPeople

ADJUNTOS: Mapa Turístico (PDF)| Artículo Wikipedia (PDF)

FEEDBACK: ¿Fuiste a Sofía, tenés alguna pregunta o comentario al respecto? Dejá un comentario así puedo mantener la mini guía actualizada y relevante para todo el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s