
Si bien ningún país excepto Turquía reconocen a Chipre del Norte, los ciudadanos de la mayoría de los países pueden cruzar sin inconvenientes al lado turco con el pasaporte.
Chipre es el nombre que se le da a la República de Chipre pero en realidad hay dos países en la isla, que se dividió en 1974 con la ocupación militar turca. Uno de los países, la República de Chipre, reconocido internacionalmente y el otro, la República Turca de Chipre del Norte, que solo es reconocido por Turquía. Y para cruzar de uno al otro hay que cruzar la frontera.
La parte sur es la parte «griega» y la norte la «turca». En el medio cruza la «línea verde», una zona de separación controlada por los cascos azules de las Naciones Unidas. En algunas zonas esta separación es de 5km y en otros lugares, como en partes de Nicosia, esa separación es de un metro.
Antes de ir, tenía un montón de dudas, de si me iban a dejar pasar o no, cuán fácil sería y demás, pero después de hacerlo varias veces descubrí que en realidad es sencillo. Es molesto para quienes viven allí, pero para alguien que está viajando, sin apuros, no representa demasiada dificultad. El pasaje de personas de un lado al otro está abierto desde el año 2013, y para los locales es algo normal.

Sobre la parte oeste de Nicosia, en una de las partes de la muralla construida por los venecianos y hoy controlada por el lado turco, se puede ver el lado griego de la ciudad desde un parque. En la foto se ve a una mujer con el cabello tapado, del lado turco, observando el otro lado de la ciudad.
Lo único que tienen que tener en cuenta es que quienes pueden estar en ambos lados son aquellos quienes tienen ciudadanía europea o que tienen visa Schengen en su pasaporte. Personalmente crucé con pasaporte uruguayo hacia ambos lados y no tuve problemas. El problema que se les puede presentar es en el Norte, porque es un país medio extraño pero en realidad la mayoría de nacionalidades pueden entrar. Simplemente chequeen que su país no tenga ningún problema particular con la República de Chipre del Norte (más allá de no reconocerlo como país, que es lo que hace todo el mundo excepto Turquía).
Otra cosa que deben tener en cuenta es que en realidad por el control griego mucha gente pasa sin mostrar pasaporte porque no es una frontera sino un punto de control, porque de acuerdo a su política la parte norte les pertenece y por ende los cruces de norte a sur no son entrada a su país sino simplemente un pasaje. Los locales pasan diciendo que son locales y listo, incluso sin mostrar documentos. El problema es que si no tienen el pasaporte en regla puede suceder que pasen expresos y después, una vez dentro de Chipre del sur, cuando les pidan los documentos para salir o para volver al Norte, vean que están de forma irregular en el país y los deporten o los detengan por ese motivo.
Para entrar a el norte, La parte turca sí considera que es una frontera, así que les van a pedir el pasaporte pero no debería ser ningún problema para entrar.
Para cruzar de un lado al otro por Nicosia hay varios pasos peatonales (cruzar de un lado al otro de la isla en vehículo es medio difícil, así que mejor es evitarse ese problema y hacerlo a pie). El principal es el de La calle Ledra, que además es la calle comercial del lado griego. Sin embargo, este punto es más burocrático porque siempre controlan los pasaportes y hay más personal de control en ambos lados.
Mi recomendación es que crucen por la parte oeste de la ciudad, por la calle Markou Drakou (así es el nombre del lado griego), a través del ex Ledras Palace Hotel. En esa calle es donde residen muchos de los funcionarios de las Naciones Unidas y ahy varias ONG trabajando en este espacio intermedio, por lo que es un espacio más local en donde está todo el tiempo yendo y viniendo gente que trabaja o vive ahí. Por eso los guardias del lado griego no controlan demasiado y dejan pasar a todo el mundo.

Sobre el cruce diplomático en Nicosia se encuentra Home For Co-operation, una ONG que promueve iniciativas bicomunales para acercar el entendimiento entre los turcochipriotas y los grecochipriotas.
Recuerden andar todo el tiempo con su pasaporte en caso de que quieran cruzar de un lado al otro o que les pregunten. Y recuerden chequear que pueden ingresar de territorio europeo porque Chipre forma parte de la Union Europea, de lo contrario tienen que tramitar la visa Schengen en la embajada de Chipre antes de ir a la isla.
Pero si tienen todo en orden no deberían preocuparse y el paso de un lado al otro debería ser fácil y no debería llevar más de algunos segundos. Así que crucen sin miedo. Yo incluso entré por un aeropuerto del norte y no tuve ningún problema. En el pasado sí hacían problemas por ese tipo de cosas, pero ya no porque los dos países están negociando para reunificar la isla hace años, y no son tan estrictos como en el pasado.
Donde y como se agarra un vehículo que cruce del norte al sur? Y cuanto tarda?
Me gustaMe gusta
Hola, Miguel. No hay vehículos que crucen de norte a sur. Es una frontera militarizada… Hay que ir hasta Nicosia y cruzar a pie.
Me gustaMe gusta
Muy buena crónica. Nosotros vamos a Turquía y pensamos cruzar a chipre. Por lo que veo entraste por Ercan y no tuviste problemas para pasar a la rp de chipre. Supiste de alguien que haya tenido problemas?
Me gustaMe gusta
LOS HOTELES EN BOOKING EN QUE LADO ESTAN?? TENGO MUCHAS GANAS DE VISITAR CIPRE
Me gustaMe gusta
Hola Leandro, cómo estás?
Te hago una pregunta, cuando ingresaste a Chipre por el aeropuerto del norte (lado turco), donde te registraron el ingreso al país?
A Chipre del norte en el aeropuerto mismo (lei en otro lado que en un papelito aparte, no en el pasaporte) y a Rep. de Chipre al cruzar la frontera en Nicosia no?
Saludos y muchas gracias.
Pablo.
Me gustaMe gusta
Si, es como en cualquier pais. Son dos países diferentes. Migraciones está en el aeropuerto de Ercan y cuando cruzás al sur te sellan a la salida del norte ya la entrada al sur.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Leandro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada! Buen viaje.
Me gustaMe gusta