La isla de Chipre está dividida. No hay un Chipre, hay dos. Sobre la línea que trazó un general inglés con un marcador verde hace más de cuarenta años hoy existe la «buffer zone», un pulmón controlado por las Naciones Unidas que da un poco de aire a la tensa relación entre turcochipriotas y grecochipriotas.
Esta línea verde en realidad es una zona, que a veces parece ser una linea, que divide la República de Chipre de la República Turca de Chipre del Norte.
Nicosia, la capital, que fue amurallada en un círculo perfecto por los venecianos, hoy está dividida a la mitad. Dicen que es la última ciudad de Europa partida en dos desde que cayó muro de Berlín.
Pero a diferencia de Berlín, en Nicosia no hay muro. Hay una ciudad fantasma que separa los dos pueblos, con edificios a los que nadie entra y con militares obsoletos marcando presencia. La línea está definida por alambres de púa que no son para nada difíciles de saltar, pero que no tiene sentido saltar porque los chipriotas pueden pasar de un lado al otro desde el 2003.
En algunas partes fuera de Nicosia, la línea verde es más ancha. Sobre Famagusta, una de las principales ciudades del norte, se encuentra Varosha, el balneario más concurrido de la isla hasta 1974. Hoy, los enormes edificios sobre las paradisíacas playas son testimonio de ese pasado. Ocupado por los militares turcos desde hace más de cuarenta años, Varosha parece estar descansando antes de que la paz entre chipriotas la ponga a trabajar para mostrar su esplendor.
En abril de 2017 estuve en ambos lados de la isla y retraté la línea verde con estas fotografías que comparto a continuación.
Para ver las imágenes en tamaño completo pueden hacer click en ellas.
- Sobre una de las playas de Famagusta se pueden ver varios hoteles que estaban en construcción al momento de la ocupación turca que hoy están abandonados.
- En la foto se puede ver dos de los hoteles sobre la costa que quedaron abandonados en Varosha luego de la ocupación
- En las playas de Varosha hay alambrados que limitan hasta dónde pueden ingresar las personas. Pero en los hechos, los militares ya no tiene una posición activa en la mayoria de los puntos y es literalmente tierra de nadie.
- Las paradisíacas islas de Varosha hoy están en control de las tropas turcas, y los civiles no pueden acceder a ella. Son muchos los turistas curiosos que se acercan hasta el límite permitido para ver en el horizonte a esta ciudad que pasó de un día al otro a estar completamente abandonada.
- Una pareja de turistas toma sol en una playa de Famagusta, con un gran edificio abandonado a sus espaldas.
- Una de las principales trabas a las negociaciones de reunificación son las propiedades. Esta foto fue sacada en Famagusta, una zona que hoy es controlada por los turcochipriotas pero que hasta la llegada de los militares turcos era poseida casi en su totalidad por personas de origen griego que tuvieron que ir como refugiados al lado sur cuando la isla se dividió.
- Las banderas de Turquía y Chipre del Norte flamean en Famagusta. De fondo se puede ver un edificio abandonado en el balneario de Varosha, que quedó abandonado luego de la ocupación turca.
- Tras el alambrado que delimita la zona controlada por los militares turcos, se puede ver un edificio abandonado en uno de los lugares más concurridos de la isla antes de la división en Famagusta.
- Si bien ningún país excepto Turquía reconocen a Chipre del Norte, los ciudadanos de la mayoría de los países pueden cruzar sin inconvenientes al lado turco con el pasaporte.
- a calle Ledra es la calle comercial de Nicosia de ambos lados, pero especialmente del lado griego. Y también es el principal cruce peatonal que conecta las dos mitades de la capital chipriota.
- La calle Ledra es la calle comercial de Nicosia de ambos lados, pero especialmente del lado griego. Y también es el principal cruce peatonal que conecta las dos mitades de la capital chipriota.
- Stencil pidiendo la reunificación desmilitarizada de la isla, del lado griego de Nicosia.
- Casi todas las posiciones de la ONU lucen envejecidas, y es poco frecuente ver personal militar de la organización en las calles.
- Del lado griego quedan a la vista algunas de las posiciones controladas por los turcos.
- En la biblioteca del café de Home For Cooperation se pueden econtrar libros con la temática del «asunto chipriota».
- Sobre el cruce diplomático en Nicosia se encuentra Home For Co-operation, una ONG que promueve iniciativas bicomunales para acercar el entendimiento entre los turcochipriotas y los grecochipriotas.
- Uno de los puestos migratorios de Chipre del Norte dice «República Turca de Chipre del Norte POR SIEMPRE».
- En uno de los pasajes a Chipre del Norte se encuentra este cartel, junto a una oficina de alquiler de vehiculos, ya que la circulación de vehículos de un lado a otro de la isla no es tan sencilla.
- Sobre la línea verde hay un complejo de viviendas del lado turco con estilo otomano que se puede ver desde la zona controlada por la ONU. Las diferencias del poder adquisitivo de uno y otro lado de Nicosia son abismales.
- En esta parte, donde posiciones turcas y griegas se enfrentaban, tuvo durante años control de los cascos azules. Hoy, ese puesto luce abandonado y no hay presencia militar de ningún lado de la línea verde.
- La mayoría de los puestos en la línea verde hoy están abandonados, y hay poco o ningún control sobre lo que pasa ahí.
- Hay partes de la línea verde a la que se puede acceder sin mayores dificultades. Acá uno de los edificios abandonados.
- En la zona controlada por la ONU trabajan varias ONGs. Sobre la calle, hay una cartelera que dice «¿Qué quiero para Chipre?» con varios mensajes.
- Sobre la parte oeste de Nicosia, en una de las partes de la muralla construida por los venecianos y hoy controlada por el lado turco, se puede ver el lado griego de la ciudad desde un parque. En la foto se ve a una mujer con el cabello tapado, del lado turco, observando el otro lado de la ciudad.
- Hay partes de la ciudad en los que la paz a permitido al lado griego ganar un poco de espacio. Este edificio es testigo de ello. Antes era un puesto de vigilancia. Hoy es un centro cultural.
- Las zonas controladas por la ONU hoy están completamente abandonadas debido a la ausencia de enfrentamientos entre ambos bandos.
- Desde que el país está dividido, muchos nombres de calles y monumentos cambiaron. En la foto se puede ver el nombre de una calle del lado griego, y de fondo un edificio abandonado en la zona controlada por la ONU.
- En algunas zonas hay barriles que marcan el inicio de la línea verde, como en este caso. Sobre el fondo se puede ver parte de la ciudad abandonada que quedó atrapada entre las dos autoridades.
- El principal cruce peatonal entre el norte y el sur es la calle Ledra. En la foto se peude ver un cartel que dice «PAZ», justo luego del control de pasaporte del lado griego.
- Hay barrios de Nicosia que quedaron dentro de la línea verde, por lo que los edificios están completamente abandonados, como los de la foto.
- Junto a las trincheras del lado griego hay un café bastante concurrido. Lo normalizado que tienen los habitantes la situación hace que para ellos sea normal disfrutar de un café junto a bolsas de arena y alambres de púa.
- A lo largo de la línea verde en Nicosia, hay posiciones militares griegos y turcos cuidando la frontera. En la foto se ve una de las posiciones del lado griego, que en realidad solo están de día porque de noche no trabajan (la guerra tiene horario de oficina).
- En uno de los edificios más altos de la parte sur de Nicosia, hay un mirador desde donde se puede ver la parte turca de la ciudad desde arriba. En la foto se puede ver a la derecha la catedral convertida en mezquita y de fondo la bandera de Chipre del Norte junto a la de turquía en las montañas.
- Mapa de Nicosia en 1952, cuando Chipre era colonia británica.
Te llamas Leandro Rodriguez, si es así me gustaría saber si puedo usar tus fotos en un video que realizaré, te daré atribución.
Me gustaMe gusta
Noel, gracias pero las imágenes no están para usar fuera del blog. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy interesante, gracias por la información.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que haya sido de utilidad. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona