Nizhni Novgorod, la ciudad gris celeste

Panorámica Nizhni Novgorod

Esta es una postal de Nizhni Novgorod. Divina, ¿no? La catedral que se ve al fondo a la derecha, uno de los íconos de la ciudad, fue usada durante la época soviética como almacén de municiones.

Nizhni Novgorod es una de las ciudades más feas a las que he conocido en este planeta. No es que sea tan fea, pobre, es que la historia y la geografía la han tratado mal. Es gris, llueve todo el día, siempre está nublado, la bordean dos ríos marrones, y es una ciudad industrial devenida en una ciudad que ya ni siquiera es industrial.

«Nizhni Novgorod», repiten los periodistas deportivos enviados por un canje a Rusia, después de aprender que esa «zh» se pronuncia como el «ge» final de garash. Muestran lo linda que (no) es con imágenes del Kremlin y rellenan un poco con datos de color sobre esta ciudad. Es que ahí concentra la selección uruguaya de fútbol para el Mundial y donde va a jugar su primer partido.

Mi historia con esta ciudad es un poco diferente. Más triste, con menos algarabía, y sin publicidad de Larrique Rulemanes.

Llegué a la ciudad por la noche desde Moscú. En tren. La estación en realidad no tiene  conexión con la ciudad misma. Por ella pasa la línea de metro, pero la línea de metro no pasa por la ciudad. ¿Cómo? Sí, para ir de la estación de tren a la ciudad hay que tomarse unos buses viejos con carteles en ruso, manejado por rusos, poco amigos de cualquier otra lengua.

Nizhni Novgorod fue una ciudad cerrada durante la época comunista. Eso quiere decir que nadie por fuera del régimen podía ingresar. Eso explica gran parte de su fealdad y disfuncionalidad («si no la ven de afuera no importa que sea fea», pensaron). Solo a un turista con mucho tiempo libre como yo se le ocurriría ir.

El corazón de la ciudad es la plaza Gorki, un homenaje al escritor soviético que también supo darle nombre a esta ciudad hasta el año 1990. La plaza es tan bella como un cúmulo de yuyos regados por las constantes lloviznas.

El kremlin (la palabra «kremlin» en ruso quiere decir «ciudadela»), es verdad, es lindo. Pero tampoco nada que no se pueda ver en cualquier otra ciudad rusa: una muralla, torres, edificios de gobierno, iglesias ortodoxas, una tumba del soldado desconocido y una exhibición de armamento militar.

Podría seguir enumerando los amargos atractivos de esta ciudad. Pero para no arruinar los ánimos de quienes gastaron miles de dólares en llegar hasta ahí, comparto las fotos que saqué durante mi visita.

Espero que les gusten más de lo que a mí me gustó la ciudad.

En verdad, a los rusos tampoco les gusta. Y ya es saber popular. Alguien que le avisé  a los periodistas deportivos.

 

2 Respuestas a “Nizhni Novgorod, la ciudad gris celeste

  1. Una interesante reseña de la ciudad. Hay las palabras buenas y males, de verdad. Pero los fotos son lindos. Las correcciones: – se puede ir al centro de la ciudad no sólo por el metro, hay autobuses que van por el puente Kanavinskiy cerca del Catedral, pero estará cerrado en los días de los juegos; – el corazon de la cuidad son el Kremlin y la Plaza de Minin y Pozharsky, no la Plaza de Gorky)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s