Didim, el balneario escondido

Me levanté a desayunar un sábado de mañana y me encontré con un amigo que se está quedando en el mismo dormitorio que yo. Le pregunté: «¿Qué vas a hacer hoy?». «Me voy pa Didim», me respondió. Y ahí fui.

Ya me había contado de la existencia de ese balneario al sur de Esmirna pero yo antes jamás lo había oído hablar. Resulta que otro tipito de nuestro dormitorio había ido antes y a él le había dado curiosidad y quería ir. Lo mejor de todo está en que como es temporada pero todavía todo está medio vacío, conseguí un hotel con desayuno incluído a 37 TL las dos noches, algo así como U$S 14. Una ganga.

Hotel de 37 TL, a una cuadra de la playa, con piscina y desayuno. ¿Qué más se le puede pedir a la vida?

Hotel de 37 TL, a una cuadra de la playa, con piscina y desayuno. ¿Qué más se le puede pedir a la vida?

Después de casi cuatro horas y medio de tren y buses yendo en zigzag la provincia de Aydın, finalmente llegamos al tan preciado balneario de Didim. Ahí llegamos y cada uno fue a su hotel. Mi amigo con su novia se fueron al que habían reservado y yo me fui al mío de 37TL. Si bien no quedaba en el centro mismo, no estaba tan lejos y estaba a una cuadra de la playa. Hablé con la amiga que atendía, que quedó contenta de que le hablaba turco, tiré mis cosas por ahí y salí a caminar.

Primero arranqué a caminar como pal lado opuesto al centro, a ver hasta dónde llegaba. No encontré mucho. Muchas casa vacías, otras casas abandonadas o otras, pocas, habitadas. Las casas sobre la costa por ahí son medio de «veraneo» y son tranquilas, no tienen mucho alrededor y sus dueños tienen tanto dinero como mal gusto. Mi caminata (o renguera, porque para entonces todavía andaba un poco flojo de la rodilla) llegó hasta que me topé con un «resort» enorme, de esos que se instalan donde se les canta impidiendo el paso a la playa que te dicen: «vos llegás hasta donde mi billetera quiere». Y así fue. Quise ver una playa que quedaba atrás de él pero era tan grande el predio que jamás llegué a verla. Solo vi gente andando en carritos de golf dentro del predio.

Las sillas vacías en la playa de Altinkum, señal de que Mayo todavía es temprano para hacer la temporada.

Las sillas vacías en la playa de Altinkum, señal de que Mayo todavía es temprano para hacer la temporada.

Emprendí mi retirada para ir a conocer la costa cerca del centro, que había pispeado a la idea y se veía bien. Mi primer destino fue la playita enfrente al hotel. Ahí había poca gente, pero los hoteles y la playa estaban esperando a los turistas que, imagino yo, llegarán en julio. El agua estaba serena, transparente y todo precioso pa entrar, pero por ahora mi cámara no es sumergible así que decidí seguir caminando.

Entre el barrio del hotel y el centro, hay una calle que los une. En esa calle es que vive la movida noctura de Didim, por no decir que ahí están los únicos dos boliches de la zona. Los boliches dan contra la playa y tienen una decoración alucinante. Uno, llamado Medusa, tenía una bandera gigante con la cara de Atatürk en la fachada. Si algo se me viene a la mente cuando pienso en boliches, es Atatürk. El otro, «Sensation», es una sensación. Tiene una fachada toda doradita, pero se puede ver que el jardín del frente es barro revuelto, las paredes sin pintar y los aire acondicionados para afuera. Es una especia GranjaDeMujica – Disco Pub. Para nuestra sorpresa, en la noche había varios autos estacionados, entre ellos un Porsche.

La discoteca sensación del verano.

La discoteca sensación del verano.

Y hablando de Mujica, seguí caminando y me contré con un café un tanto extraño con un fusca colgado del techo. Un poco extravagante y de dudosos resultados de marketing. Pero esto es Turquía.

Fusca rehabilitado

Mujica ahorrando estacionamiento para ir a un café.

Por esa misma calle también había varios locales de venta de suvenirs y de artículos playeros. No sabría cómo definir a esos locales pero eso es básicamente lo que venden: desde flota flotas, pasando por chancletas y hasta colchones inflables del Galatasaray.

Tiendita de artículos varios de playa.

Tiendita de artículos varios de playa.

La ramblita

Finalmente llegué a la parte de la ramblita. La verdad que es bastante sencilla pero es linda, y lo bueno es que la playa es de arena posta y es amplia, no como muchas de acá en Turquía que son angostitas y la arena son básicamente piedritas chicas. La playa se llama «Altınkum», que en turco quiere decir «arena dorada». El agua estaba muy tranquila y ahí también había loquitos con sus motos de agua jugando a las maquinitas pero de verdad.

Así se ve la ramblita de Didim.

Así se ve la ramblita.

Al otro día fui a esa misma playa, que es la más grande, y estaban todas las flias y turistas ahí. Gente jugando al voleybol y cosas normales. Además las sombrillas de alquiler no joden tanto como en otros balnearios, que no te dejan lugar para tirarte en la playa. Como dato mata curioso, esa fue la primera playa en la que vi mujeres tapadas entrando al agua. ¿Cómo lo hacen? Bueno, tapadas. Usan como un pijama de color para la ocasión y se meten con eso al mar.

Así hacen las mujeres tapadas para entrar al mar.

Así hacen las mujeres tapadas para entrar al mar.

Señor disfrutando de un día de sol a la sombra.

Señor disfrutando de un día de sol a la sombra.

En la ramblita hay ubicados un montón de cafés, accesibles para el turista promedio, caro para el turco promedio como eu. El tono de los nombres y las decoraciones sigue la misma línea de los pubs, y se encuentra, por ejemplo, el café «Big ben» (¿Qué necesidad hay de ir a Londres?) y «My eden», que tiene un exquisito logo, muy parecido a la manzana de Steve Jobs pero con la mordida cambiada de lado.

Con restoranes como este uno no necesita viajar.

Con restoranes como este uno no necesita viajar.

Pasé la zona de los restoranes y cafés, y llegué a donde se junta la calle principal con la ramblita, donde hay una estatua de Poseidón cuidando el mar. Cuando fui, también había militantes del HDP, un partido político pro kurdo, que jugó un rol clave en las elecciones que se hicieron el fin de semana después, porque entraron al parlamento y evitaron la mayoría del partido que actualmente está en el gobierno. Pero eso es otro tema. Lo que sí pasó que los amigos estuvieron ahí día y noche militando y cantando y bailando junto a Poseidón.

La estatua de Poseidón es un punto de referencia de la ciudad.

La estatua de Poseidón es un punto de referencia de la ciudad.

Más allá de Poseidón

Pasando Poseidón sigue la ramblita. Ya no hay cafés extravagantes sino locales más comunes, como almacenes o casas de comidas turcas. En una parte, del lado de la playa, hay un restorán público, y seguido hay varios barcos turísticos estacionados. No tengo muy claro qué hacen, pero supongo que es como en Bodrum que salen por el día al mar y te dan de comer y nadás por ahí y coso. Ni pregunté. Al lado de los barcos también había algunos barquitos pesqueros y pescadores tirando la caña.

En la Marina-D están los barcos a la espera de turistas para realizar un viaje hacia el mar.

En la Marina-D están los barcos a la espera de turistas para realizar un viaje hacia el mar.

Antes de los barquitos se acaba la playa, y después de ellos hay una lomadita. En esa lomadita hay una plaza con una linda vista desde donde se puede ver a los loquitos andando en moto de agua, los veleritos y los barquitos navegando por ahí. Una lindo lugar pa chuponear, según la pareja que estaba ahí cuando pasé. También había unos vetes charlando de la vida y niños correteando por ahí, que las madres los sacaron a ventilar para que no rompieran las bolas un sábado a la tarde. Lo curioso es que, justo en la montañita, por allá abajo, hay una playa media escondida que hay que bajar por escalera. Ahí van los bañistas más pudorosos (veteranas) que se sienten más libres de entrar al agua. También pasando eso hay un parque de diversiones con vista al mar.

El BPS turco charlando de la vida en la placita de la colina.

El BPS turco charlando de la vida en la placita de la colina.

Hablando de morfi

Comer en Didim es todo un espectáculo. Primero, porque los restoranes turísticos son de fantasía. Segundo, porque los mozos bailan. Sí, lo mozos bailan. Entre que te sirven la coca y los espaguetis se te ponen a bailar ahí. Igual como buen pobre no comí ahí, porque son caros. Lo bueno es que, si se quiere, hay bastante variedad de comida. Hay lugares de comida china, hindú, italiana y, por supuesto, turca. También muchos lugares ofrecen «english breakfast» de mañana, que ni idea qué quiere decir, pero supongo que será «acá hacemos desayunos comunes, no solo turcos».

Restorán ofreciendo el mundialmente famoso english breakfast (?).

Restorán ofreciendo el mundialmente famoso english breakfast (?).

Además de los cafés y restoranes turísticos, hay comidas de casa turcas pa mandarse un döner y esas cosas, pero salen un poco más caro que la media porque hay que pagar impuesto al turista. La que no falla son Mc Dnoald’s y Burger King, que hacen comida saludable (?) y tienen los mismos precios accesibles en todos lados, pero hay que caminar un poco más adentro por la calle principal. Obviamente, mirando nuestro bolsillo y nuestro estómago, esa fue nuestra opción para comer, porque para comer comida turca, no salgo de mi dormitorio.

Podés ver más fotos de Didim en la fotogalería.

INFO ÚTIL

¿Cómo llego a Didim? Desde Turquía, en bus. Pueden ver en este otro post.

¿Cómo me ubico? Una pavada. Tiene una calle principal que terina perpendicular a  la ramblita en el monumento a Poseidón.

¿Dónde me quedo? Si no es temporada alta los hoteles se consiguen baratos.

¿A puedo dónde ir? A la playa Altınkum, y al templo de Apolo (ruinas) tomando un minibús que va hasta ahí. Mucho más para hacer, no hay, a menos que quieras disfrutar una noche bizarra en alguno de sus boliches.

¿Y ahí que se pesca? Ni idea. Es un lindo lugar para irse a echar en la playa a disfrutar en sol y nadar en el agua que se ven los pescaditos nadando y todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s