Mini guía de viaje de Budapest, Hungría

MiniGuia.png

La capital húngara medio que está de moda y medio que no. Tiene motivos para estarlo pero no tanta arrogancia como para quererlo. Es una ciudad no tan pequeña pero encantadora. Dos ciudades, Buda y Pest, que unidas por el Danubio se complementan en sus labores.

A continuación, la info básica para tener antes de ir a Budapest.

¿Qué hacer en Budapest?

DSC_79091. Comer lángos.
Es la mejor comida callejera de Budapest. Básicamente es un pan frito al que además le ponen queso y se consigue a cerca de 300 HUF (1€). No podes ir a esta ciudad e irte sin comer uno. Déjate de goulash y empanadas húngaras (que de hecho no ví en ningún lado). Podés leer el artículo que escribí sobre el lángos en el blog.

DSC_68022. Subir a la cima de Buda.
En el lado de Buda hay una colina desde la que se puede tener una increíble vista de la ciudad. Subir ahí es un poco duro pero no tanto como parece. Si hordas de japoneses pudieron, vos también. No es tan difícil y vale la pena, arriba te espera la estatua de esa señora sosteniendo la hoja de Leurel que le va a poner a su guiso de lentejas.

DSC_68783. Andar en bicicleta.
Del lado del Pest la ciudad es bastante plana y sencilla de recorrer en bici, así que para moverse de un lugar a otro es un manera práctica de conocer la ciudad. Además la gente maneja bastante bien y tu vida no corre peligro, a menos que seas vos el que no sabe andar en bici y cometas un acto suicida por las calles de Buda o de Pest.

DSC_75314. Salir a bolichear.
Budapest tiene los bares más increíbles del mundo, muchos de ellos  utilizan el patio interno de los edificios, que quedan metidos entre las casas de la época comunista. El infaltable es Szimpla, pero hay varios y para todos los gustos, con decoraciones increíbles y espacios amplios. Además, la mayoría de ellos también trabajan como cafés por el día.

DSC_70945. Darse un chapuzón en los baños termales.
Hay varios lugares de baños termales y de verdad va mucha gente, aunque al final termina siendo relajante. Sobre todo es lo curioso de los edificios donde están. Para ir un solo día tal vez no sea lo más económico del mundo pero vale la pena para echarse y lagartear.

 

FOTOGALERÍA

INFO BÁSICA

Dónde hospedarse

Pueden ver en este magnífico post cómo conseguir alojamiento en Budapest. Yo me  quedé por Coouchsurfing pero los hostels no son para nada caros.

Requerimientos para ingresar

Hungría pertenece a la Unión Europea, y por lo tanto se precisa un pasaporte aceptado dentro del espacio Schengen o, de lo contrario, es necesario sacar la visa. Pueden visitar la web del Ministerio de Relación Exteriores de Hungría acá (en inglés).

Moneda y precios

A pesar de que pertenece a la Unión Europea, en Hungría no se usa el euro sino el Florín, la moneda local. Un 1 € son aproximadamente 300 HUF. Para cambiar dinero hay varios cambios. Especialmente si llegan por tren, cerca de la estación hay varios con la cotización en la puerta, así que vichan los precios de cada uno y compran al que mejor precio les haga.

Cómo comer barato

Lángos, lángos, lángos. Mientras no se sienten en un restorán a comer, no creo que paguen cara la comida porque no es una ciudad cara.

Comunicación

A no ser que sepas húngaro, con el inglés debería ser suficiente para comunicarte con los locales, sobre todo con los más jóvenes que aprehendieron inglés en la escuela. Según los datos, el 31% de los budapestienses saben inglés, así que si uno no sabe, pregunten a dos más que por estadística alguno cae.

Tours «gratis» en Budapest

Si bien no fui a ninguno, hay varios tours gratis tanto en inglés como en español. Incluso hay varios temáticos sobre el comunismo y demás. Pueden googlear ustedes «Free walking tour budapest» o pueden ver acá o acá cuáles se ofrecen. Recuerden que lo de «gratis» es medio engañapichanga y en realidad quiere decir que son a voluntad, así que al final del tour el guía les va a llorar que tiene que alimentar a sus 37 hijos y a su abuela. Pero con todo casi siempre son interesantes y uno paga mucho menos que cualquier otro tour.

Otros datos

  • Enchufes: Usan enchufes de dos patitas redondas gordas (Tipo F) a 230v.
  • Se puede tomar agua de la canilla: Sí.

MÁS INFO: Tripadvisor | Wikipedia

ADJUNTOSMapa Turístico (JPG) | Artículo Wikipedia (PDF) | Metro Budapest (PDF)

FEEDBACK: ¿Fuiste a Budapest, tenés alguna pregunta o comentario al respecto? Dejá un comentario así puedo mantener la mini guía actualizada y relevante para todo el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s